
Tamaños Importantes en Redes Sociales en el 2022
El mundo de las redes sociales (RS) es sumamente amplio y me atrevo a decir que a parte de subir fotografías y hacer Lives, son pocos los voluntarios que trabajan las RS en las iglesias o ministerios, que poseen el conocimiento a profundidad sobre las mismas y todas sus áreas.
Por los años que llevo trabajando con muchos líderes de iglesias, he encontrado que cada vez que tienen un evento, hacen un diseño básicamente tamaño afiche (poster), que es su función es para imprimir. Y este es el que utilizan para publicarlo en las RS.
Si tú lo has hecho, recordarás que si intentaste crear un evento en Facebook; que es lo correcto y no publicarlo directamente en el “timeline”; el diseño no se puede ver por completo. Esto sin mencionar que si lo subes a Instagram, el asunto es peor.
Hoy te quiero compartir los diversos tamaños que existen hasta este momento en cada RS; y si entiendes que falta alguno, sólo déjanos saber y lo actualizamos.
Recuerda que las RS no son un tablón de edictos para únicamente publicar anuncios y/o eventos; pero que cada vez que lo hagas, sea agradable, fácil de leer, llamativo y la RS correcta, al público objetivo que se hayas determinado.
RECOMENDACIONES
- Descarga y estudia el manual para conocer los tamaños según el propósito y la RS que utilizan en tu iglesia o ministerio.
- Utilizar imágenes de calidad. Existen bases de fotografías de libre uso, que son accesibles y de excelente resolución. Por ejemplo: Pixabay.com, Pexels.com, Unsplash.com, HopeMediaFlickr, entre otros.
- Elementos importantes a incluir en un diseño para evento: Fecha, hora, lugar, requisitos, logo, título, oradores, entre otros aspectos; dependiendo del tamaño y la RS.
- Mantener un balance entre todos los elementos incluidos. El propósito del diseño es llevar un mensaje ,y la fotografía que se utilice es un apoyo y no el todo en el diseño.
- Puedes utilizar plataformas como CANVA, para crear diseños según el tamaño necesario.
- Si los diseños son para páginas web, es importante evitar que sean muy pesadas porque afectará la velocidad de la misma. El formato recomendado es JPEG.
- Solicita a tus diseñadores los tamaños correctos y los elementos adicionales que están en el manual, para que el proceso de compartir en las redes sea correcto y más atractivo.
No le tengas miedo a este proceso, siempre hay un espacio para continuar con nuestro crecimiento.
¡Recuerda, que juntos podemos construir un legado de bendición!