
En estos últimos días el pueblo de Puerto Rico está atravesando por momentos difíciles por varias razones: arrestos federales por malversación de dinero y la publicación de un “chat” privado del que el gobernador Ricardo Roselló y algunos de su gabinete de gobierno eran parte. El contenido del mismo ha sido publicado y consta de más de 800 páginas. Contiene palabras vulgares, de burla a diversas personas y denigrantes hacia muchos sectores (mujer, homosexuales, etc.) del país y más.
No se asuste, no voy a entrar en el proceso de análisis de la situación, porque no es mi área. Sin embargo, si quiero aprovechar para explicar un poco la esencia de los “chats”.
Me atrevería a decir que prácticamente todos sabemos lo que significa “chat”. Pero para los que tal vez no la han leído, según la Real Academia Española la definición es:
“Chat”
Del ingl. “chat”; propiamente ‘charla’.
1. m. Inform. Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas.
2. m. Inform. Servicio que permite mantener conversaciones mediante “chats”.
La utilización de estos métodos de comunicación ha aumentado en los últimos años por su facilidad e instantaneidad, sea WhatsApp, Messenger, mensaje de texto regular, Tango, Telegram, y la lista puede continuar creciendo. Sin duda alguna, hay muchos beneficios de la utilización de estos medios.
DETALLES IMPORTANTES A ENTENDER
- Se “pueden borrar” los mensajes de texto, pero en realidad hay forma de recuperarlos.
- Existen aplicaciones o software de espionaje básico para que otras personas, que no sea usted, reciba sus mensajes de texto; incluso hasta borrarlos. No voy a dar ejemplo, porque no es mi intención de promocionarlos.
- La mayoría de estas plataformas utilizan Internet para realizar el proceso de mensajería, lo que facilita a los “hackers” de experiencia o con algo de conocimiento a tener acceso.
- NO EXISTE eso de total “privacidad”.
REGLAS BÁSICAS
- NUNCA enviar mensajes (texto, videos o fotos) comprometedoras o que no puedan exponerse en público.
- EVALUAR la información que va a compartir, si es mejor decirla en persona o no.
- NUNCA compartir información personal por mensajes de texto, como tarjetas de crédito, seguro social, entre otros.
- LEER con calma antes de enviar un mensaje.
- Tener SIEMPRE en mente, que en cualquier momento la información escrita puede ser malentendida o utilizada en su contra.
- APRENDER las ETIQUETAS a utilizarse al usar los “chats”. Por ejemplo, cuando se escribe en mayúscula, significa que se está gritando.
- Si observa que las conversaciones de un “chat” grupal se están SALIENDO de CONTROL por completo; recomiendo: a. expresar con respeto cúal es el propósito del mismo; b. Dialogar en privado con el administrador; c. Salirse del mismo.
- NO CONFIAR. Lo normal es que las personas que están en un “chat” se conocen, sin embargo, nadie conoce el corazón de los demás. Usted nunca sabe si hay envidia o una agenda escondida y aprovecha la información que usted comparte para sacarla de contexto, e incluso utilizarla en su contra.
Es lamentable la situación que está ocurriendo en Puerto Rico, sin embargo, cualquiera está expuesto a ocurrirle esto; si no tiene, primeramente, el dominio propio al expresarse y el entendimiento de los “chats”.

No pude encontrar mejor frase para este momento. Es hora de aprender, aunque sea por cabeza ajena, el utilizar los medios de #comunicación con efectividad y sabiduría. Entendiendo que el don del habla y escritura deben ser para BENDECIR.